A través del yoga, volvemos a nuestro verdadero hogar: el cuerpo, la respiración, el presente.»
— Donna Farhi
Escuchás palabras como hatha, mantras, savasana, vinyasa, om… ¿Qué cosa? Te entiendo. Iniciar una práctica como el yoga puede sentirse como aterrizar en otro planeta lleno de términos raros y posturas imposibles. Pero no te preocupes: si querés entender qué es esta disciplina ancestral y por qué puede convertirse en tu mejor aliada, te comparto a continuación un artículo para que empieces con el pie derecho. Hacé clic aquí para leerlo.
Ahora bien, si lo que te frena es no saber por dónde empezar —porque hay tantos tipos de yoga que parecen un idioma aparte—, también podés empezar por acá.
Te preparé esta guía con los estilos más conocidos y sus principales características, para que elijas el que mejor se alinea con tu energía, tu ritmo y tu momento. Y así, dar el primer paso con claridad (y ganas).
El universo de los tipos de yoga es amplio, diverso y cada vez más popular. Hay tantas formas de practicar como personas que enseñan, y eso es justamente lo lindo: encontrar una práctica que te haga bien de verdad.
Siempre digo que dar con tu profe y tu estilo de yoga es como encontrar el/la terapeuta ideal: requiere probar, confiar y dejarte sorprender.
Desde estilos súper dinámicos como Vinyasa, Ashtanga o Power Yoga, que te dejan con el corazón en la mano (literal, si hacés mal una torsión), hasta otros más suaves y sostenidos como Hatha, Yin o Restaurativo, que te elevan sin despegar los pies del suelo.
¿Estás list@ para descubrir cuál es tu estilo de Yoga?
Seguí leyendo, que esto recién empieza.
¿Por qué elegir el tipo de yoga adecuado para vos?
No es lo mismo practicar para relajarte que para transpirar la camiseta. Elegir entre los distintos estilos de yoga es clave para que disfrutes tu experiencia y no abandones en la segunda clase. Si te anotás en algo muy intenso sin estar preparad@, puede que no sea lo ideal para vos. En cambio, si encontrás una práctica que respeta tus tiempos, tu cuerpo y tu energía, todo fluye.
Y lo mejor: cuando hacés un tipo de yoga que te hace sentir bien, tu cuerpo lo nota, tu mente lo agradece y tu corazón vibra más fuerte.
¿Qué opciones hay? mini menú para elegir
Si estás buscando estilos de yoga para principiantes, este resumen te puede ayudar a entender qué estilos existen y cómo se sienten en el cuerpo:
- Hatha Yoga: Ideal para dar los primeros pasos. Ritmo tranquilo, posturas básicas y foco en la conexión mente-cuerpo. Es la opción más elegida dentro del yoga para principiantes.
- Vinyasa Yoga: Fluido y dinámico. Si te gusta moverte al ritmo de tu respiración, este estilo te va a encantar.
- Yin Yoga:Posturas largas y suaves que trabajan tejidos profundos. Ideal para relajar el cuerpo y soltar tensiones.
- Ashtanga Yoga: Intenso, con series fijas y ritmo acelerado. Perfecto si te gustan los desafíos.
- Power Yoga:Energía pura. Más exigente físicamente, combina fuerza, concentración y dinamismo.
- Yoga Restaurativo: Para recargar, sanar y soltar el estrés. Se trabaja con apoyos, en posturas sostenidas por más tiempo.
- Kundalini Yoga: Un estilo con foco en la espiritualidad, que combina movimiento, respiración y mantras.

Relajarte, moverte o explorar tu mundo interno. ¿Qué buscás hoy?
¿Querés incorporar la practica para relajarte después de un día de caos? ¿Para ponerte fuerte? ¿O para conocerte un poquito más? No todos los estilos tienen un mismo objetivo, por eso acá te dejo un mapa para que elijas según lo que necesites:
- Relajación y alivio del estrés: Yin, Restaurativo y Kundalini son campeones para bajar la ansiedad y encontrar paz interior.
- Ejercicio físico, fuerza, movimiento y despertar interior: Power, Ashtanga y Vinyasa te van a poner a prueba y tonificar todo el cuerpo, mientras despiertan tu energía y conectan tu ser con el espíritu.
- Conciencia corporal y meditación: Hatha y Yin te ayudan a escuchar tu cuerpo y calmar la mente sin apuro.
- Exploración espiritual y energética: Kundalini es tu camino para despertar energías internas y conectar con lo más profundo.
Primer encuentro con esta gran disciplina milenaria: cómo entrar al mat sin salir corriendo
Ya sabés por dónde querés arrancar. Ahora viene lo más importante: probar. Pero antes, unos tips para que tu primera clase sea una linda experiencia:
- Ropa cómoda: nada muy suelto, nada que te apriete. Vas a moverte y estirarte, así que buscá el equilibrio justo.
- Esterilla/mat propio si tenés (si no, la mayoría de los estudios prestan).
- Botellita de agua para hidratarte después de la práctica.
- Actitud de principiante: no tenés que saber nada, no tenés que hacer la postura perfecta, solo estar presente.
- Un poco de humor: vas a caerte, enredarte o mirar a quien está al lado sin entender nada. ¡Y está bien!
Recordá: nadie nace sabiendo. El yoga no se trata de llegar con el pie detrás de la cabeza, sino de llegar a vos mism@.
Cuando el mat vibra (o no): señales de que encontraste a tu profe
La primera clase puede ser una mezcla de emociones: entusiasmo, incomodidad, sorpresa, rigidez… ¡todo normal! No te frustres si sentís que no entendés nada o si tu cuerpo no responde como esperabas. Estás empezando un camino nuevo, y eso ya es un montón.
Algunas señales de que estás en el lugar correcto:
- Te sentís contenid@ y sin presión.
- El/la profe explica con claridad y acompaña tu ritmo.
- Terminás la clase con una sonrisa (aunque sea interna).
Y si no te sentís cómod@, no pasa nada: cambiar de profe o de estilo no es fracasar, es afinar la búsqueda. Como en toda relación, se necesita conexión. El yoga es un viaje personal y tu guía tiene que inspirarte confianza.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes?
El mejor estilo de yoga es aquel que se adapta a tu cuerpo, ritmo y objetivos. Generalmente, el Hatha Yoga es una excelente opción para empezar porque sus posturas son básicas y se practica a un ritmo tranquilo. También el Yin Yoga y el Restaurativo son recomendados si buscás relajación y conexión profunda sin exigencia física intensa. Lo importante es probar y sentir con cuál te sentís cómod@ para que la práctica sea un placer y no una obligación.
¿Cómo elegir el estilo de yoga ideal para mí?
Para elegir el mejor tipo de yoga para vos, tenés que pensar qué buscás: ¿relajación, fuerza, energía, o conexión espiritual? Por ejemplo, si querés relajarte y bajar el estrés, estilos como Yin o Restaurativo son ideales. Si preferís un ejercicio más dinámico que también fortalezca tu cuerpo, el Vinyasa o Power Yoga pueden ser para vos. También es clave probar distintas clases y profes hasta encontrar esa combinación que te haga sentir motivad@ y segur@.
¿Qué necesito para empezar?
Un mat, ropa cómoda, un espacio tranquilo, y sobre todo: ganas. No hace falta tener experiencia previa ni una flexibilidad de circo. El yoga para principiantes es un camino de paciencia y descubrimiento.
¿Puedo practicar con alguna lesión o problema de salud?
Sí, pero con acompañamiento. Consultá a un profesional de salud, y buscá clases adaptadas. El yoga terapéutico puede ayudarte a moverte con seguridad.
¿Qué diferencia hay entre yoga online y presencial?
La principal diferencia está en la experiencia del acompañamiento. En una clase presencial, tenés la guía directa del instructor o instructora, que puede corregir posturas, adaptar ejercicios y brindarte una contención más personalizada. Además, el ambiente del grupo suma motivación y energía.
Por otro lado, el yoga online te da libertad de horarios, comodidad y la posibilidad de practicar desde cualquier lugar. Hoy existen propuestas muy bien diseñadas, con clases grabadas o en vivo, que también ofrecen seguimiento cercano. Lo ideal es elegir lo que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades del momento. Ambas formas son válidas y efectivas si se hacen con compromiso y presencia.
Si todavía tenés dudas sobre cómo empezar, esta guía médica de MedlinePlusofrece consejos prácticos y seguros para principiantes.
¿Te gustaría seguir descubriendo el mundo del yoga? Esta propuesta te va a encantar.
¿De qué se trata? Es un espacio de formación pensado tanto para quienes recién empiezan en el yoga como para practicantes avanzad@s que quieren profundizar su camino.
¿Qué vas a encontrar?
- 14 módulos con contenido súper valioso para acompañarte en cada etapa.
- 42 entrevistas que cubren desde qué es el yoga, sus estilos, historia y filosofía, hasta temas como alimentación consciente, yoga en India y cómo montar una escuela online.
- Prácticas de yoga, meditación, mantras y terapia de sonido para experimentar y sanar.
- Un retiro online de yoga para disfrutar a tu ritmo, con un día completo de actividades que abrirán tu alma.
- Ebooks y material de lectura que te acompañarán en tu camino hacia el bienestar.

¿List@ para seguir explorando el mundo del yoga?
Esta propuesta es para vos. No importa si estás empezando o si ya venís practicando, el Congreso de Yoga Online tiene algo para cada paso de tu camino.
Para recibir toda la info completa y sumarte, escribime al formulario de contacto y te cuento todos los detalles para que reserves tu lugar.
Escribime haciendo clic aquí, estoy del otro lado para acompañarte.
Que cada día te acerque un poco más a tu bienestar.
Gracias por estar,
Bren Rosencovich – Sattva Experiencias