¿Qué es el yoga y por qué podría ser justo lo que necesitás (aunque creas que no es para vos)?

Mujer practicando yoga en la naturaleza

«El yoga es el viaje del ser, a través del ser, hacia el ser. Es un retorno constante a casa, a ese espacio donde habitamos en equilibrio, en conexión con todo lo que somos y todo lo que nos rodea.»— Bhagavad Gita – texto clásico del yoga

Cerca de mis 20 años, el fisioterapeuta me dio dos opciones para aliviar los dolores de espalda que venía sufriendo: yoga o natación. Natación en invierno no era una opción para mí, así que fui directo a probar yoga.

¡Me quise morir! Para esa joven de veintipico que iba a fisioterapia y osteopatía para aliviar sus dolores de espalda, la clase de yoga fue demasiado aburrida.

El tiempo pasó, y unos siete u ocho años después, mi hermana me invitó a ir a yoga.
—¡No, gracias! —fue mi respuesta automática.
—¡Dale, vas a ver que está re bueno!

Fui con ella, y fue un nuevo descubrir. Las clases eran súper dinámicas y desafiantes (lo que siempre he buscado en mi vida), y así fue como el Ashtanga yoga abrió una puerta en mí que jamás me imaginé.

Meses después de ese bello inicio, empecé a viajar por América Latina con mi grupo de teatro. No estaba ni cerca de tener una práctica regular en mi vida, pero cada vez que el yoga —o la oportunidad de poner una clase en YouTube— se cruzaba en mi camino, ahí estaba presente.

Luego vino la pandemia y una gran crisis personal invadió mi vida. Todo lo que creía seguro se desmoronaba, y me sentía perdida. ¿Qué me salvó? El yoga. Y a partir de ahí, dije: Esto me va a acompañar en mi vida hasta mis últimos días.

El yoga es mucho más que una práctica física: es un camino de autoconocimiento, bienestar y equilibrio integral. Nacido hace miles de años en la India, combina movimiento consciente, respiración y meditación para conectar cuerpo, mente y espíritu. A través de posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y momentos de introspección, el yoga nos invita a habitar el presente, liberar tensiones y cultivar una vida más saludable y plena. No importa tu edad, flexibilidad o experiencia previa: el yoga se adapta a vos y a lo que necesitás en cada etapa de tu vida.

Podría ponerme bien teórica y decir que yoga significa unión entre cuerpo, mente y alma, y explayarme profundamente en todo lo que estas increíbles cuatro letras representan. Pero siento que la mejor forma de invitarte a sumar esta milenaria disciplina a tu vida es a través de una vivencia real, desde lo que el yoga despierta y transforma en el día a día.

Para mí, el yoga es amor, paz, tranquilidad, conciencia. Es un antes y un después en la vida. Es salud, es amor otra vez. Es luz y sombra. Es conocimiento, es fuerza, es valentía. Es amor. Amor por uno/a mismo/a, por el entorno y por el universo entero.

blank

“El yoga no cambia la forma en la que vemos las cosas, transforma a la persona que ve.”
— B.K.S. Iyengar

Beneficios del Yoga para tu salud física, mental y emocional

La práctica del yoga ofrece una amplia gama de beneficios que impactan tanto en nuestra salud física como mental. Desde lograr posturas que creías imposibles (¡hola, equilibrio!) hasta descubrir que una respiración profunda es más poderosa que salir corriendo a contestar ese mensaje urgente, el yoga tiene un superpoder para cada aspecto de tu vida.

1 – Mejora la flexibilidad y fuerza muscular: Las posturas de yoga ayudan a estirar y fortalecer los músculos, lo que contribuye a una mejor postura y a la reducción de dolores corporales.

2- Reducción del estrés y la ansiedad: A través de técnicas de respiración y meditación, el yoga promueve un estado de calma y relajación, disminuyendo los niveles de cortisol.

3- Mejora de la calidad del sueño: La relajación profunda que se alcanza con la práctica regular puede conducir a un sueño más reparador.

4- Aumento de la concentración y claridad mental: Las técnicas de atención plena entrenan la mente para estar presente, mejorando la capacidad de concentración.

5- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Al reducir el estrés y promover un equilibrio general, el yoga puede contribuir a un sistema inmunológico más fuerte.

Estos beneficios los experimenté de primera mano: mi flexibilidad mejoró, mi ansiedad disminuyó y mi energía se transformó de manera sorprendente.

blank

¿Cómo empezar yoga? una ruta práctica para iniciar tu camino (sin necesidad de saber hacer el puente ni aburrirte en el intento).

Si te sentís inspirado/a para comenzar tu viaje en el yoga, no necesitás ser flexible como un contorsionista ni tener un mat (colchoneta) carísimo. Aquí van algunos consejos bien simples y prácticos para dar tus primeros pasos… y descubrir que el yoga es mucho más que posturas difíciles (¡y mucho más accesible de lo que pensabas!).

Encontrá el estilo de yoga adecuado para vos: Existen diferentes estilos, desde el dinámico Vinyasa hasta el relajante Hatha. Investigá cuál resuena más con tus objetivos y lo que estás necesitando.

Buscá clases para principiantes: Muchas escuelas ofrecen sesiones diseñadas para quienes recién comienzan, enfocándose en posturas básicas y técnicas de respiración.

Prepará el espacio adecuado: Si preferís practicar en casa, asegurate de tener un rincón tranquilo, un mat cómodo y ropa que te permita moverte libremente.

Escuchá a tu cuerpo: No te exijas demasiado al principio; es fundamental respetar tus límites y avanzar de forma progresiva.

Sé constante: La regularidad, incluso en sesiones cortas, te permitirá experimentar todos los beneficios del yoga.

Preguntas Frecuentes sobre Yoga para Principiantes

¿Necesito ser flexible para practicar yoga?
¡Para nada! No hace falta que puedas tocarte los pies ni hacer poses de contorsionista. La flexibilidad es más una consecuencia que un requisito. Si podés estirarte para alcanzar el control remoto, ya estás en condiciones.

¿Cuántas veces a la semana tengo que hacer yoga para que funcione?
Lo ideal sería 2 o 3 veces, pero con una vez ya le estás dando un mimo a tu cuerpo. Lo importante es arrancar (y que no sea como esa vez que te compraste la bici fija y quedó de perchero).

¿Qué estilo de yoga es mejor si soy principiante y no quiero salir corriendo?
Hatha yoga es tu mejor amigo para empezar: pausado, con posturas básicas y sin vueltas raras. Ideal para conocer la práctica sin quedar hecho un pretzel en la primera clase.

¿Qué elementos necesito para empezar a practicar yoga?
Un mat (con uno de 6 mm vas re bien), ropa cómoda y ganas de mover el cuerpo. No hace falta incienso, ni gong gigante… ¡pero si querés sumarlos, viene super bien!

¿Qué pasa si no me sale una postura? ¿Me retiro dignamente?
¡Nooo! El yoga no es una competencia, ni con uno/a mismo/a ni con nadie. Si no te sale, adaptás, respirás y seguís. A nadie le sale todo al principio… ¡ni después de años! Lo importante es disfrutar el proceso (aunque tambalees un poco).

¿Te animás a dar ese primer paso, aunque pienses que “no es para vos”? El yoga puede sorprenderte, como me sorprendió a mí.

Quién sabe, capaz hoy estás donde yo estuve hace años, pensando que no es para vos. Pero quizá sea justo el momento en el que, como me pasó a mí, el yoga te sorprenda y te regale mucho más de lo que imaginás.

Si esta historia resonó con vos y te despertó la curiosidad por descubrir lo que el yoga puede aportar a tu vida, te invito a seguirme en redes donde comparto prácticas, reflexiones y propuestas para acompañarte en tu camino de bienestar. Podés encontrarme como @sattvaexperiencias en Instagram, Facebook y YouTube, y sumarte a esta aventura de vivir con más conciencia.

Espero que este artículo te inspire a explorar el mundo del yoga y descubrir todo lo que tiene para ofrecerte. ¡Nos vemos en la próxima práctica!


Que cada día te acerque un poco más a tu bienestar.

Gracias por estar,

Bren Rosencovich – Sattva Experiencias

PD: ¿Qué tema te gustaría explorar en el próximo artículo? Dejanos tu comentario abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *